CIUDADES EN MOVIMIENTO

CIUDADES EN MOVIMIENTO

NEGOCIOS, TRABAJO Y CONFLICTIVIDAD EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (SIGLOS XVI-XVIII)

NIETO SÁNCHEZ, JOSÉ ANTOLÍN / MUÑOZ NAVARRO, DANIEL / FRANCH BENAVENT, RICARDO

29,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18752-83-4
Páginas:
432
Encuadernación:
Rústica
Colección:
OBRAS SINGULARES
29,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Introducción. Ciudades e historia social, una mirada renovada, por José Antolín Nieto Sánchez, Daniel Muñoz Navarro y Ricardo Franch Benavent.-BLOQUE I. NEGOCIOS E INFRAESTRUCTURAS URBANAS.-El paseo de la ciudad: modelando la urbe de la Edad Moderna, por James S. Amelang.-Las contribuciones del visitador general Antonio Ricci a la limpieza de Madrid a comienzos del Seiscientos, por Rafael Gili Ruiz.-Las ventas y gracias como método de acceso al agua en el Madrid del siglo XVII, por Fernando Velasco Medina.-Abastecimiento de trigo, redes y grupos de interés en el Mediterráneo occidental (1630-1640), por Josep San Ruperto Albert.-Guerra y ganancias. El estamento mercantil de Cerdeña y la venta de bienes de dominio público en los años treinta del siglo XVII, por Giuseppe Mele.-Los negociantes de la nación portuguesa. ¿Un grupo intermedio en la España del XVII?, por Álvaro Sánchez Durán.-BLOQUE II. TRABAJO Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO.-Los zapateros, la sociabilidad artesana y la ciudad, por David Garrioch.-La «autobiografía inquisitorial» de Juan Borgoñón. Adaptación y resistencia de un sastre contumaz en Madrid (1566-1597), por José Luis Loriente Torres.-Domados y enseñados. Asistencia, educación y represión en el Madrid moderno: el colegio de los Doctrinos, por José Luis de los Reyes Leoz.-Capital mercantil y red asistencial madrileña: la producción de cintas de seda en el colegio de la Paz (1709-1780), por Jesús Agua de la Roza.-Aprendizaje artesano, desigualdad limitada y prestigio: Madrid, 1700-1836, por José Antolín Nieto Sánchez.-Cooperación gremial frente a control empresarial. El proyecto de «casa de contratación» para las sedas valencianas (1699-1728), por Daniel Muñoz Navarro y Ricardo Franch Benavent.-«Que no hay haçienda para tenerlos ni paciencia para sufrirlos». Orígenes, sociabilidad y salarios: el caso de los mozos de silla (1535-1799), por Alejandro López Álvarez.-BLOQUE III. CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESIÓN.-Morir al raso en la ciudad y en el área periurbana de Valencia (1501-1525), por Pablo Pérez García.-Criminalidad y orden público en el reino de Valencia en vísperas de la expulsión de los moriscos: una aproximación a partir de las conclusiones criminales de la Real Audiencia, por Jorge Antonio Catalá Sanz y Sergio Urzainqui Sánchez.-«Enlazar lo dulce con lo fuerte»: las autoridades ante el tumulto en la Castilla del siglo XVIII, por Mauro Hernández Benítez.-Cuando el «genio y carácter dulce y subordinado» se tornó en «audaz y revoltoso»: el motín de las segovianas en 1802, por Manuel Martín Polo.-Entre la quaestio y el castigo: deriva de la tortura en Madrid durante las postrimerías del absolutismo borbónico, por Francisco Javier Cubo Machado.-Rebeldes y cimarrones. Las resistencias de los esclavizados en la capital de la monarquía hispánica (siglos XVII-XIX), por José Miguel López García.-Relación de autores.

La hegemonía ostentada por el mundo urbano en la sociedad actual sienta sus bases en el proceso de urbanización que se produjo entre los siglos XVI y XVIII. El crecimiento de las capitales políticas y las ciudades marítimas y portuarias dio lugar al surgimiento de grandes metrópolis que extendieron su influencia sobre el mundo rural circundante y estimularon la transformación del sistema social del Antiguo Régimen. El carácter dinámico de las ciudades de la época moderna constituye el eje fundamental del presente libro, que se centra en el análisis de las transformaciones sociales generadas por el crecimiento de Madrid y las ciudades del área mediterránea. Los estudios realizados se han centrado en tres aspectos fundamentales: la relación entre el abastecimiento y la mejora de las infraestructuras urbanas y el mundo de los negocios; el análisis de las relaciones laborales, las formas de organización y reproducción de los oficios y los canales de difusión del saber artesanal; y los conflictos surgidos tanto en las ciudades como en sus áreas de influencia, examinando su diversa tipología y los mecanismos de control y coerción que se utilizaron para su represión.

Artículos relacionados

  • MI DIARIO DE LA POSGUERRA EN LA PRISIÓN
    TOJO, HIDEKI
    Durante el período de "1939-1941", las relaciones pacíficas comerciales de Japón fueron sucesivamente obstruidas, principalmente por la ruptura estadounidense de relaciones comerciales, dado que ello era una grave amenaza para la supervivencia de Japón. ...
    En stock

    15,95 €

  • LA FACTURA DEL CUPO CATALÁN
    DE LA TORRE, FRANCISCO / FERNANDEZ VILLAVERDE, JESUS
    El precio de abandonar el concepto de ciudadanía individual en favor de los intereses nacionalistas puede ser incalculable y va más allá de la economía. Se trata de una de las principales batallas de nuestro tiempo El Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), con el beneplácito del PSOE de Pedro Sánchez y a cambio de la investidu...
    No disponible

    22,90 €

  • INTELECTUALES ANTIFASCISTAS
    SUÁREZ VERDEGUER, FEDERICO
    Alguien dijo que la historia de la Astronomía no es más que la historia de las equivocaciones de los astrónomos, y son precisamente sus rectificaciones las que nos han llevado desde Ptolomeo hasta la moderna Astrofísica. Algo parecido se puede decir de la Historia: la utilización de una nueva fuente, un dato hasta entonces desconocido que aparece de modo insospechado, donde me...
    En stock

    19,00 €

  • LOS DISCURSOS VISUALES DEL CAMBIO. RUPTURAS Y CONTINUIDADES DE LA CARICATURA POL
    VIGUERA RUIZ, REBECA / FERNÁNDEZ TORRES, LUIS / MOVELLÁN HARO, JESÚS / HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, CARLOS GREGORIO / MARTÍN GARCÍA, JUAN JOSÉ / SOLANA ALONSO
    Esta obra pretende recoger la evolución histórica de la caricatura política en España a lo largo del siglo XX, centrando la atención en el período posterior a la Restauración borbónica, la consiguiente Dictadura de Primo de Rivera, el desarrollo de la II República y la llegada del franquismo ( 1923-1977). En esta nueva etapa, que continua el marco temporal abordado por los dos ...
    En stock

    25,00 €

  • LA ÚLTIMA BANDERA
    CIRIA AMORES, PEDRO
    Un cadáver decapitado aparece colgado el 13 de febrero de 1937 en un campanario de Fraga, dentro de la zona republicana. Dos agentes del Consejo de Aragón se encargarán de investigar este asesinato y los sucesivos que se van a producir, siempre el día 13 de cada mes. La cadena de crímenes alarma a los dirigentes del Consejo porque puede minar la credibilidad de este órgano de g...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,00 €

  • GLADIADORES
    ALFONSO MAÑAS
    Gladiadores analiza el tratamiento del espectáculo gladiatorio desde su base, sus orígenes religiosos y conectados con la política enla Repúblicatardía romana y su evolución como espectáculo de masas en época imperial. Una obra excepcional, profusamente documentada que brinda al lector una mirada global, sociológica e histórica, del primer gran fenómeno de masas de la historia...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    25,90 €