ESENCIA Y FORMAS DE LA SIMPATÍA

ESENCIA Y FORMAS DE LA SIMPATÍA

SCHELER, MAX

20,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
SIGUEME EDICIONES
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-301-2001-7
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Hermeneia
20,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

El sentir, los sentimientos y las leyes que rigen la vida emocional no encuentran en la psicología su marco de referencia originario, sino en la ética. Por esa razón, cuando se abordan con el método fenomenológico ofrecen una teoría completa de la persona y, por tanto, una verdadera antropología.

En Esencia y formas de la simpatía (1923), Scheler profundiza y completa la teoría de los sentimientos que había comenzado a esbozar en su Ética (1916). Con este fin, estructura su investigación a partir de tres cuestiones fundamentales. En primer lugar, la empatía, a la que define como aquellos procesos de congratulación y de compasión que surgen cuando se alcanza el sustrato más antiguo de la conducta simpatizante.

En segundo lugar, el amor y el odio, considerados positivamente como formas peculiares de comportarse ante los objetos dotados de valor.

Por último, la percepción del yo ajeno, que define como un tipo de conocimiento al que sólo se accede mediante la simpatía y el amor.

El resultado de esta empresa es a la vez teórico y práctico, pues no solo se postula un realismo directo a la hora de conocer el yo propio y el ajeno, sino que este último y su sentir puede llegar a revelarse y ser percibido interiormente del mismo modo como se logra acceder al yo propio.

Artículos relacionados

  • EL LIBRO ROJO. EL DRAMA DE AMOR DE C.G.JUNG
    MARIA HELENA R MANDACARU GUERRA
    En stock

    23,99 €

  • FILOSOFIA MUNDANA - RUSTICA
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de...
    En stock

    21,00 €

  • LA TAREA INMEDIATA DEL AMOR EN SØREN KIERKEGAARD
    ROMERO AZCONDO, TOMÁS
    En el habla cotidiana, el término caridad, además de asociarsecon la religión cristiana (siendo una de las tres virtudes teologales:fe, esperanza y caridad), se concibe como aportación de limosna oayuda entregada a la persona necesitada (pobreza material). Sinembargo, Kierkegaard y, realmente podríamos decir, elcristianismo, van más allá de la mera aportación material enrelació...
    En stock

    10,00 €

  • ORTEGA Y GASSET Y LA SEGUNDA REPÚBLICA
    JULIO BALDOMERO GARCÍA
    José Ortega y Gasset es uno de los grandes hitos del pensamiento español, quizá el filósofo español más influyente del siglo XX. En el plano político, es el principal exponente del compromiso público de los intelectuales con la España del primer tercio del siglo pasado, ocupando un lugar central en la convulsa vida política del momento, especialmente en el advenimiento de la Se...
    En stock

    24,50 €

  • UNA FILOSOFÍA DE LA RESISTENCIA
    GONZÁLEZ SERRANO, CARLOS JAVIER
    UN CONTUNDENTE ENSAYO DE UNO DE LOS FILÓSOFOS CON MÁS PROYECCIÓN DEL MOMENTO.Una defensa de la filosofía contra la manipulación intelectual y el totalitarismo emocional. Vivimos en una sociedad en la que la tecnología tiene cada vez más protagonismo, donde impera el ruido permanente, la hiperestimulación constante y una violenta rapidez. Un mundo en el que la silenciosa dominac...
    En stock

    10,95 €

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas? ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio? Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarr...
    En stock

    15,00 €

Otros libros del autor

  • SOBRE LA VERGÚENZA Y EL PUDOR
    SCHELER, MAX
    El sentimiento de vergüenza o de pudor ha regresado al primer plano de la sociedad. Pero no lo ha hecho desde la perspectiva moral, sino desde la antropológica, donde la persona es la protagonista. El pudor se revela como una de las fronteras que protegen el territorio de la intimidad personal, que nada tiene que ver con la timidez o la misantropía, sino con salvaguardar la pro...
    En stock

    18,00 €

  • ENSAYOS
    SCHELER, MAX
    Este libro reúne varios trabajos breves, pero profundamente enjundiosos, de Max Scheler: Ensayos de una filosofía de la vida: Nietzsche, Dilthey, Bergson (1913), Sobre la idea del hombre (1914), Sobre la filosofía de la historia del saber positivista (ley de los tres estadios) (1921), Teoría de las cosmovisiones, sociología y asentamiento de cosmovisiones (1922) y Spinoza (1927...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    18,00 €

  • TRES ENSAYOS SOBRE EL PROBLEMA DEL ESPÍRITU CAPITALISTA
    SCHELER, MAX
    Este volumen reúne tres ensayos de Max Scheler, El burgués, El burgués y los poderes religiosos y El futuro del capitalismo, dedicados al problema del espíritu del capitalismo. En diálogo con Sombart, Simmel, Troeltsch y Weber, entre otros, Scheler pone en cuestión la pretensión de naturalizar el capitalismo, ya sea desde un punto de vista económico como desde planteamientos má...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    12,00 €

  • EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS
    SCHELER, MAX
    En El puesto del hombre en el cosmos, Max Scheler (1874-1928) ofrece una de las versiones más acabadas y precisas de los resultados conjuntos de su antropología filosófica y de su metafísica, las dos disciplinas en las estaba trabajando cuando le sorprendió la muerte. En sus páginas Scheler define al hombre como el ser que, rebelándose contra la tiranía impuesta por sus instint...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,00 €

  • MODELOS Y LÍDERES
    SCHELER, MAX
    Hay épocas en que una sociedad se esfuerza por buscar modelos, esdecir, figuras-valor, a los que imitar; tal vez porque experimenta de formadramática la ausencia de líderes y dirigentes a la altura de sus desafíos.En el primer tercio del siglo XX, durante la trágica Guerra Mundial y laefervescente posguerra, Max Scheler esbozó algunas notas que se convirtieronen un curso semest...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    17,00 €

  • GRAMÁTICA DE LOS SENTIMIENTOS. LO EMOCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA ÉTICA
    SCHELER, MAX
    Max Scheler es, junto a Edmund Husserl y Martín Heidegger, uno de los principales representantes de la fenomenología, un método filosófico de principios del siglo XX basado en la intuición espiritual o contemplación de las esencias de las cosas. A diferen ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    19,90 €