JACQUES DERRIDA

JACQUES DERRIDA

BASCUÑÁN, MATÍAS / FENVES, PETER / GRAFF ZIVIN, ERIN / KAMUF, PEGGY / LUDUEÑA ROMANDINI, FABIÁN / MENDOZA DE JESÚS, RONALD / ROSSELLO, DIEGO

13,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
KATZ EDITORES S.A.
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía política y social
ISBN:
978-84-15917-65-6
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EL ARTE DE LEER
13,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

El lector encontrará cinco textos, escritos especialmente para el presente volumen, que responden al desafío con el que nos sigue interpelando la escritura de Derrida.Si bien Jacques Derrida es usualmente caracterizado como el gran pensador de la escritura, su obra resulta impensable si no concedemos un lugar central en ella a la lectura. Y aunque suela enfatizarse el consabido esfuerzo de Derrida en sus primeros textos por liberar al significante escrito de su interpretación metafísica, este esfuerzo no termina de entenderse si no se toma en consideración la práctica de lectura que lo hace posible.Acompañados por un prólogo de los editores, el presente volumen está compuesto por cinco textos que analizan el rol de la lectura en el corpus derridiano: ?En los bordes de Althusser?, de Peggy Kamuf, recorre los encuentros textuales entre Derrida y Louis Althusser, con el objetivo central de esclarecer la lectura tardía de Marx por parte de Derrida; Peter Fenves se concentra en la lectura derrididana de Wal ter Benjamin en Fuerza de ley; en ?Derrida, lector de Levinas? Erin Graff-Zivin explora el estatuto ético, político y temporal de la lectura deconstructiva; por su parte, Fabián Ludueña Romandini restituye el rol central que detentan Max Stirner y la fenomenología husserliana en la espectrología política de Derrida; y para conluir, Ronald Mendoza de Jesús estudia la relación entre vida, soberanía y democracia a la luz de las páginas que Derrida consagra a Giorgio AgaGAmben en La bestia y el soberano, entre otros textos derridianos.El lector encontrará aquí cinco textos, escritos especialmente para el presente volumen ?como todos los que integran esta colección?, que responden al desafío con el que nos sigue interpelando la escritura de Derrida.

Artículos relacionados

  • DEL ESTADO IDEAL AL ESTADO DE LA RAZON
    FERNANDEZ DE LA MORA, GONZALO
    Desde los primeros textos políticos conocidos como el de la estela de Hammurabi, hasta los más recientes, se reitera que existe un Estado ideal, y en ese supuesto se fundan todas las ideologías. ¿Tiene tal pensamiento sentido lógico Ésta es la radical cuestión teórica, y a ella Gonzalo Fernández de la Mora dió la siguiente respuesta: El derecho propiamente constitucional no es ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    15,00 €

  • EL CONCEPTO DE ESTADO EN MARX
    GARCIA LINERA, ALVARO
    El propósito de este libro es abordar las propuestas teóricas que, desde el marxismo y el pensamiento crítico, se han hecho sobre el Estado y la posición de Marx sobre el mismo, algunas de las cuales se han sumado a las críticas liberales respecto a que no tenía una teoría del Estado, que solo existían fragmentos dispersos que había que desarrollar, etc. Y, cuando se los «desar...
    En stock

    16,00 €

  • CONVERSACION CON TROSTKI
    WEIL, SIMONE
    A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambigu¨edad...
    En stock

    14,00 €

  • FILOSOFIA DEL COLAPSO
    FRAGIO, ALBERTO
    Filosofía del colapso pretende dilucidar los presupuestos filosóficos, metafísicos y aun teológicos involucrados en las narraciones sobre el colapso. Estas narraciones han alcanzando tal rango teórico que puede hablarse, sin reparos, de una auténtica colapsología. Se trata de una síntesis de vastos dominios de conocimiento científico en torno a cuestiones de gran calado como el...
    En stock

    16,00 €

  • ESTAR CON LOS MUERTOS
    RUIN, HANS
    La filosofía, afirmó Sócrates, es el arte de morir El entierro, con sus rituales, es la práctica cultural-simbólica documentada más antigua: todos los humanos han desarrollado técnicas para cuidar y relacionarse con los muertos. La premisa de Hans Ruin en esta obra es que podemos explorar nuestras vidas con los muertos como un a priori existencial transcultural del que emergen...
    En stock

    32,00 €

  • INMORTALIDAD DIGITAL
    FERRÁNDEZ, RAQUEL
    En este ensayo, lúcido y a ratos mordaz, Raquel Ferrández explora las modalidades del deseo y sus pulsiones de vida y muerte en un mundo que se presenta como una extensión de la web, donde es posible vincularse infinitamente. La creación de la web es una historia de libertad, un espacio digital en el que todo puede estar vinculado a todo. Porque la omnivinculación es, ante tod...
    En stock

    22,00 €