LOS JUECES EN LA HISTORIA DE ESPAÑA

LOS JUECES EN LA HISTORIA DE ESPAÑA

CAMPOS CAMPAYO, MANUEL

38,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES
Año de edición:
2024
Materia
Biografías / memorias
ISBN:
978-84-19892-09-6
Páginas:
536
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONFLUENCIAS
38,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Prólogo de M. Marchena Gómez.-La consolidación de la justicia medieval, por F. J. Díaz González.-La administración de justicia durante el reinado de los Reyes Católicos en Castilla (1469 1504), por J. Sánchez-Arcilla Bernal.-La justicia bajo los Austrias, por R. M. Polo Martín.-Los magistrados de la monarquía borbónica, por P. Molas Ribalta.-La Constitución de Cádiz y el poder judicial, por F. Martínez Pérez.-El juez-funcionario durante el reinado de Isabel II: las pautas para la configuración del juez contemporáneo, por P. Ortego Gil.-El Sexenio Revolucionario (1868 1874) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (1870): una revolución pasajera y una ley permanente, por M. J. Solla Sastre.-Los jueces durante el periodo de la restauración monárquica, por A. Duñaiturria Laguarda.-La Segunda República, por F. Sosa Wagner.-Los jueces en el régimen de Franco, por R. Rodríguez Arribas.-La posición del juez en la Constitución de 1978, por M. Aragón Reyes.-Los jueces españoles en la democracia, por C. Rodríguez Padrón.

De los tres poderes en los que tradicionalmente se ha divido nuestro sistema político, el judicial es el que se ha visto más afectado por las injerencias de los otros dos. El juez, cuyo encaje en el entramado institucional del Estado no ha estado definido con claridad a lo largo de la historia de España, ha suscitado recelos en los titulares de esos otros poderes. Y, sin embargo, su presencia es una constante histórica: bajo unas u otras denominaciones, siempre ha habido quien debía dirimir las disputas o controversias legales. España tampoco ha sido en esto una excepción. Esta obra, a través de los estudios de doce reputados académicos y juristas, trata de poner en perspectiva la labor que han desempeñado los jueces desde la Edad Media hasta el presente en nuestro país. Para comprender la decisiva importancia que adquiere un Poder Judicial independiente en el Estado de Derecho y en la democracia es esencial ahondar en sus raíces y conocer cómo ha ido evolucionando con el tiempo. Y es que lo que hoy son los jueces no puede entenderse sin lo que otros fueron en el pasado.

Artículos relacionados

  • MARCO ANTONIO, UN HOMBRE ENTRE DOS MUNDOS
    ORIHUELA GUERRERO, JOSÉ
    ¿Quién era el hombre que pudo haber cambiado para siempre el destino de Roma y el nuestro? ¿Fue el valiente general que conquistó el mundo o el ciego enamorado que lo perdió todo por una reina egipcia? ¿Militar atolondrado o sagaz estratega político? ¿Y si la historia heredada de sus vencedores fuera solo parte de la verdad? En este exquisito ensayo de historia y antropología ...
    En stock

    21,95 €

  • FILOSOFÍA&CO ESPECIAL HANNAH ARENDT
    Dosier Hannah Arendt y la época de las catástrofes: totalitarismo, democracia y libertad Entrevista Nuria Sánchez Madrid: «Para la visión de Arendt, cualquier ser humano tiene la capacidad irrenunciable de juzgar los acontecimientos» Reportajes ? o Arendt, una gran pensadora para el siglo XXI o El tiempo de Arendt: la maldición de vivir en tiempos interesantes o...
    En stock

    12,00 €

  • LEGADO DE JUAN CARLOS I, EL
    BURNS MARAÑÓN, TOM
    Tom Burns Marañón, que como corresponsal extranjero fue testigo directo e imparcial del tránsito de la dictadura a la democracia, viaja con brillantez entre los entresijos de un periodo histórico para desentrañar en sus justos términos el papel que jugó la controvertida figura de Juan Carlos I en un ejemplar proceso de cambio de régimen. La transformación política estuvo anclad...
    En stock

    17,95 €

  • ANTONIO MAURA, EL ESTADISTA EN SU LABERINTO
    GONZALEZ, MARIA JESUS
    Antonio Maura: el hombre que moldeó la España de principios del siglo XX. «Combina una impecable investigación y un estilo ameno que hacen que su lectura sea tan apetecible como esencial». Paul Preston «Recorrió con el empeño y la pasión del hombre dedicado a un ideal el laberinto de la política española del primer tercio de siglo. […] Y en ese recorrido atravesó su propio labe...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    26,90 €

  • COMO FUE PERDER EL PELO EN 10 DIAS
    HUERTAS, GINEBRA
    En stock

    18,90 €

  • HABLA, PARA QUE SE CONOZCA
    GARCÍA-CASTELLÓN, MANUEL / SÁENZ DE BURUAGA, ERNESTO / VAL, LUIS DEL
    Cuando la política invade la justicia, la verdad necesita defenderseDel caso Banesto que llevó a Mario Conde a la cárcel al asesinato de Miguel Ángel Blanco y la lucha antiterrorista en Francia; del caso Villarejo al Procés y Tsunami Democràtic, García-Castellón repasa con conmovedora franqueza su trayectoria como juez. Y, al hacerlo, ilumina los entresijos del poder judicial y...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    21,95 €