LUGARES DE UTOPÍA

LUGARES DE UTOPÍA

TIEMPOS, ESPACIOS Y ESTRÍAS

PRO, JUAN / MARIBLANCA, PEDRO J. (EDS.)

25,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
POLIFEMO, LIBRERIA DE HISTORIA
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16335-64-0
Páginas:
392
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

La utopía forma parte de la realidad que nos rodea. Es, de hecho, un ingrediente fundamental de la modernidad occidental, a la que ha acompañado desde sus inicios. Como manifestación de las aspiraciones de mejora de la vida, contiene una crítica de aspectos concretos de la sociedad en la que surge; pero también concreta los deseos y las esperanzas, señalando una dirección hacia la cual apuntar en las luchas sociales.
Este motor persistente del cambio histórico, la utopía, va más allá del discurso y de las ideas. Toma forma en lugares y momentos concretos, en torno a problemáticas específicas para las que ofrece una vía de superación. Adentrarse en la historicidad de las utopías implica, pues, preguntarse por los ejes a través de los cuales arraigan en la realidad: tanto su peculiar relación con las dimensiones temporales de presente, pasado y futuro, como su materialización en el espacio y su inserción en las estrías del mundo que nos rodea.
Este libro parte de la idea de que las utopías están entre nosotros, desde los inicios del mundo moderno, como un ingrediente de la realidad con una presencia concreta, material. La utopía esboza el marco de vida ideal que se desea y orienta la acción para conseguir que se materialice. Pertenece a un ámbito de la realidad, el de las esperanzas movilizadoras.
En la figuración utópica importa el dónde tanto como el cómo y el qué de las utopías. Paradójicamente, los mundos alternativos se ubican en lugares; y, dado que utopía significa etimológicamente el no-lugar, aquello que no ocurre en ninguna parte, nuestro empeño es el de buscar los lugares del no-lugar, algo que a priori se presenta como imposible. Pero hacer posible lo imposible mostrar la posibilidad de realizar lo que suele considerarse irrealizable es la esencia de las utopías.
En el esfuerzo por traer a la utopía hasta nosotros, sacándola del limbo de las abstracciones ideales, resulta relevante poner la atención sobre las coordenadas materiales de lo utópico. Espacio y tiempo se nos presentan como dos coordenadas fundamentales para entender lo utópico desde esa perspectiva. A los cuales hemos añadido en este libro una tercera, la de esas estrías, que son los retos que cada utopía elige para desafiar el orden establecido y transformarlo en algo mejor. Tiempos, espacios y estrías vienen a ser tres dimensiones desde las cuales tratar de entender las utopías. Porque sin esa comprensión no es posible soñar con hacerlas realidad. En la medida en que la recuperación del impulso utópico es una tarea urgente para vencer al inmovilismo hegemónico, la comprensión que pretendemos facilitar desde este triple abordaje encuentra sentido.

Artículos relacionados

  • CONTRA EL PESIMISMO
    DÍAZ VILLANUEVA, FERNANDO
    Prólogo de JOSÉ SOTO CHICAEn este libro, Fernando Díaz Villanueva analiza la influencia y el impacto de la civilización occidental en la política, la cultura y la sociedad para demostrar cómo sus ideales han transformado el mundo que conocemos. Con una mirada incisiva y novedosa, critica el uso interesado de la negatividad y el miedo para desmantelar los mitos sobre la idea de ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    19,90 €

  • SÁHARA OCCIDENTAL
    PABLO IGNACIO DE DALMASES
    Un exhaustivo recorrido por la historia contemporánea del Sáhara Occidental y el origen del conflicto que ha llevado a su ocupación por Marruecos. Durante casi un siglo España ejerció su soberanía sobre el Sáhara Occidental con la anuencia de la población local. Cuando en los años setenta se programó la celebración de un referéndum para su autodeterminación, Marruecos, que quer...
    En stock

    23,95 €

  • EL PARTENÓN
    BEARD, MARY
    Un viaje fascinante por la vida, las ruinas y las controversias del Partenón, de la mano de la gran divulgadora del mundo clásico, Mary Beard. Desde hace más de dos mil años, el Partenón domina la Acrópolis de Atenas como uno de los símbolos universales de la civilización clásica. Pero, ¿qué sabemos realmente de este edificio? ¿Cómo ha llegado a representar ideales tan diversos...
    Próxima aparición 12/11/2025

    21,90 €

  • HÉROES ESPAÑOLES EN ASIA
    MIRANDA, ÁNGEL / VEGA, RAMÓN DE LA
    Un relato épico de la gesta que cimentó el primer Imperio global de la historia.Héroes españoles en Asia es un viaje apasionante al corazón más olvidado del Imperio español: su presencia en Oriente. En estas páginas conoceremos la historia de los intrépidos y anónimos españoles que surcaron el Pacífico y lograron asentarse en las islas Filipinas, estableciendo un enclave único ...
    Próxima aparición 19/11/2025

    23,90 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron? ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado —a menudo con entusiasmo— los asesinatos en masa? ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la elimin...
    Entrega en 8 - 10 días

    24,90 €

  • DE VULNERABLES A PODEROSOS
    VARELA, JORDI
    Al hablar de salud, solemos considerar universales y consolidadas la atención y las prácticas sanitarias propias del primer mundo. Pero no es así en el resto del planeta, ni fue así en el pasado. * Hasta hace unos 150 años desconocíamos completamente la existencia de los microbios. * Hasta mediados del siglo XIX no se canalizaron por separado el agua residual y el agua potab...
    En stock

    20,90 €