MANUAL FILOSOFICO DE SUPERVIVENCIA

MANUAL FILOSOFICO DE SUPERVIVENCIA

¿CÓMO SER VISTUOSO, FELIZ Y PODEROSO ENEL MUNDO DE HOY

ESCRIBANO ROCA, RODRIGO

12,50 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES
Año de edición:
2025
ISBN:
978-84-19892-31-7
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONFLUENCIAS
12,50 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

PRÓLOGO, por José Antonio Valdivia Fuenzalida. INTRODUCCIÓN. DE HOJAS A PÁJAROS. CAPÍTULO I. ¿CÓMO SER VIRTUOSO? EL ARISTOTELISMO . I. Dime de qué presumes. II. ¿Cómo no ser un zombi? La tensa armonía entre razón y deseo. III. ¡Contrólate! El punto medio y las virtudes éticas. IV. Las tres reglas: consciencia, voluntariedad y hábito. V. Zapatero a tus zapatos. La virtud como división del trabajo.VI. Cosas y honores. La vida voluptuosa y la vida política. VII. Amistad vs. amor romántico o la trampa de los afectos irracionales. VIII. La felicidad como realización y ocio. IX. Conclusión. CAPÍTULO II ¿CÓMO SER FELIZ Y VIVIR EN CALMA? EL ESTOICISMO. I. Ha sido un día de mierda pero? ¿deberías estar triste? II. Acepta la fortuna y la naturaleza, hasta cuando matan. III. ¿Y si no sigues tus sueños? La crítica estoica al voluntarismo moderno. IV. Pausa contemplativa. Dos matices. V. Cuidado con las emociones. Las bases del racionalismo estoico. VI. Dos cuentos estoicos: el zorro, el sabueso y la princesa lobo. VII. Un superpoder estoico: la opinión. VIII. Los caballeros jedis. El estoicismo bien y mal entendido. IX. Conclusión. CAPÍTULO III. ¿CÓMO SER PODEROSO? EL MAQUIAVELISMO. I. Un enigma en sus pupilas. ¿Qué es el poder? II. Éranse una vez una ciudad desafortunada y un hombre observador. III. Del deber ser al ser. ¿El maquiavelismo derrota a la utopía? IV. ¿Es bueno ser malo? V. Somos centauros. ¿Cómo sacar partido de nuestra bestialidad? VI. Mira atrás y encontrarás al futuro. ¿Cómo conquistar el porvenir? VII. Conclusión. CONCLUSIÓN. EL ARTE DE PERDERSE EN LAS IDEAS. BIBLIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA

¿Te sientes solo, perdido, agotado, deprimido, atrapado? Si es así, tu problema es, en buena medida, filosófico. Cuando enfrentamos los complejos desafíos personales a los que nos somete el mundo contemporáneo, las preguntas existenciales de todo tipo nos asaltan. Nos planteamos de manera constante cómo podemos ser felices y a la vez exitosos. Este interrogante trae consigo algunos otros incluso más difíciles de resolver, como si es más conveniente planificar el futuro de acuerdo con nuestros propios intereses individuales o hemos de hacerlo pensando en el bien de los otros; o si es mejor centrar nuestra atención en la familia, los amigos o el trabajo. Al final, todos tratamos de descifrar las claves de nuestra identidad personal y de nuestra dicha, lo que nos lleva a cuestionarnos si hacemos bien en vivir buscando el placer o si es más inteligente enfocarnos en ser buenos, solidarios o prestigiosos. Pues bien, estas incógnitas tan habituales son, como he adelantado, preguntas filosóficas. El libro que tienes entre tus manos propone respuestas abiertas a las mismas desde los postulados de tres grandes corrientes: el aristotelismo, el estoicismo y el maquiavelismo. Todas ellas te entregarán herramientas muy útiles para triunfar en tu vida personal y profesional. Los capítulos no solo explican las ideas de los autores, sino que tratan de comprender su incidencia en nuestra actualidad a través del cine, del arte, de la historia, de la literatura, de la sociología y del comentario de ejemplos cotidianos. Descubre cómo te puede ayudar la filosofía a mejorarte a ti mismo y a aquellos que te rodean. Entrena tu pensamiento para destacar en el arte de la su-pervivencia, no entendida aquí como la mera perpetuación de tu ser biológico, sino como una estrategia para gozar de la existencia en grado sumo.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA CRISTIANA Y PURÍSIMA RAZÓN
    SEIFERT, JOSEF
    En esta obra se distinguen muchos sentidos de la filosofía cristiana, algunos verdaderos e importantes, otros falsos o confusos. Con ello, intenta demostrar que la fe y una vida formada por las virtudes cristianas fortalece la razón filosófica y la hace más pura y capaz de ver muchas verdades de la fe también por la razón pura, que es pura y purísima en un sentido más profundo ...
    En stock

    24,00 €

  • (L.P. XXXVI) LA DIGNIDAD HUMANA ANTE EL FUTURO Y OTRAS ENTREVISTAS
    POLO, LEONARDO
    Leonardo Polo fue catedrático de la universidad de Granada, su primer catedrático de filosofía, durante los años de 1966 a 1968. Para las oposiciones a esa cátedra redactó tres escritos, que se conservan en el archivo de su obra en la universidad de Navarra: la memoria de cátedra (La filosofía considerada en una perspectiva antropológica), la lección magistral (El tema de Dios ...
    En stock

    21,90 €

  • EL LIBRO ROJO. EL DRAMA DE AMOR DE C.G.JUNG
    MARIA HELENA R MANDACARU GUERRA
    En stock

    23,99 €

  • FILOSOFIA MUNDANA - RUSTICA
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de...
    En stock

    21,00 €

  • LA TAREA INMEDIATA DEL AMOR EN SØREN KIERKEGAARD
    ROMERO AZCONDO, TOMÁS
    En el habla cotidiana, el término caridad, además de asociarsecon la religión cristiana (siendo una de las tres virtudes teologales:fe, esperanza y caridad), se concibe como aportación de limosna oayuda entregada a la persona necesitada (pobreza material). Sinembargo, Kierkegaard y, realmente podríamos decir, elcristianismo, van más allá de la mera aportación material enrelació...
    En stock

    10,00 €

  • ORTEGA Y GASSET Y LA SEGUNDA REPÚBLICA
    JULIO BALDOMERO GARCÍA
    José Ortega y Gasset es uno de los grandes hitos del pensamiento español, quizá el filósofo español más influyente del siglo XX. En el plano político, es el principal exponente del compromiso público de los intelectuales con la España del primer tercio del siglo pasado, ocupando un lugar central en la convulsa vida política del momento, especialmente en el advenimiento de la Se...
    En stock

    24,50 €