POR QUE CAEN LOS IMPERIOS? ROMA, ESTADOS UNIDOS Y EL FUTURO DE O

POR QUE CAEN LOS IMPERIOS? ROMA, ESTADOS UNIDOS Y EL FUTURO DE O

HEATHER, PETER / RAPLEY, JOHN

23,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
DESPERTA FERRO EDICIONES S.L.N.E.
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-127166-6-5
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SIGLO XXI
23,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Durante los últimos tres siglos, Occidente extendió inexorablemente su domino sobre el planeta. Pero, de repente, con el cambio de milenio, este rumbo parece haberse invertido. Enfrentado a un escenario de estancamiento económico, división política y retroceso demográfico, Occidente parece precipitarse hacia un acelerado declive. No es la primera vez que la historia asiste a un ascenso y a una caída tan vertiginosos. El Imperio romano siguió una trayectoria similar, desde el poder cuasi omnímodo hasta la desintegración, algo que, tal y como este libro argumenta, es más que una curiosa coincidencia histórica. Desde el 399 al 1999, los ciclos vitales de los imperios siembran las semillas de su inevitable destrucción. Y si la era de la dominación mundial de Occidente ha llegado a su fin, ¿ahora qué? En ¿Por qué caen los imperios? Roma, Estados Unidos y el futuro de Occidente, el historiador Peter Heather, experto en la Tardoantigüedad, y el economista político John Rapley exploran los extraños paralelismos ?y las no menos esclarecedoras diferencias? entre el declive y caída de Roma y la crisis que vivimos en Oc

Artículos relacionados

  • ORO DE LOS VIKINGOS, EL
    BARRACLOUGH, ELEANOR
    Es hora de conocer a los auténticos vikingos Un peine conservado en un pantano, grabado con las primeras pruebas de un nuevo sistema de escritura. Un santuario pagano oculto bajo un campo de lava. La nota de una esposa enfadada a un marido que pasaba demasiado tiempo en la taberna. Garabatos sobre corteza de abedul, tallados por un niño con gran imaginación. A partir de estas...
    En stock

    25,95 €

  • VERDUGOS DEL 36
    ALEGRE LORENZ, DAVID
    Una historia de los golpistas en la ciudad de Zaragoza que retrata el perfil humano de los perpetradores que se sublevaron el verano del 36. Conocemos a los grandes protagonistas del 18 de julio de 1936, como Mola, Franco o Queipo de Llano, que pusieron en jaque al Gobierno de la Segunda República con su golpe de Estado y la guerra civil resultante de este. Sin embargo, detrás ...
    En stock

    23,90 €

  • INFLUENCIA, PODER Y LIDERAZGO FEMENINOS EN LA ANTIGUEDAD GRECORROMANA
    PUIGVERT PLANAGUMÀ, GEMMA / OLLER GUZMÁN, MARTA
    Esta monografía tiene por objetivo presentar una serie de investigaciones en torno a la relación, compleja y esquiva, de las mujeres de la Antigüedad grecorromana con el liderazgo, entendido en un sentido amplio como la capacidad de actuar o ejercer influencia en los círculos de poder público, el que históricamente ha sido el espacio de actuación masculina por excelencia. En el...
    En stock

    23,00 €

  • GUERRA Y ESCLAVOS EN GRECIA Y ROMA
    CANFORA, LUCIANO
    A partir de una lectura minuciosa de fuentes antiguas y modernas, Luciano Canfora reconstruye con agudeza crítica el engranaje que vincula la guerra, la economía y la esclavitud en las sociedades griega y romana. La violencia no terminaba con la victoria militar: el saqueo, la rapiña y la captura de personas alimentaban un modelo productivo cuya base era el trabajo forzoso. Can...
    En stock

    15,90 €

  • GENOCIDIOS
    NUENO GUITART, JÚLIA (ED.)
    En mayo de 2024, la Fuerza Aérea israelí y la División de Inteligencia recibieron el Premio de Defensa Israelí 2024 por el éxito de su 'fábrica de objetivos', que reconocía el uso innovador de 'algoritmos avanzados e inteligencia artificial' para identificar blancos humanos. El genocidio de Israel en Gaza es el primero de la historia perpetrado con ayuda de la IA. Pero también ...
    En stock

    21,00 €

  • LA SEGUNDA REPÚBLICA Y EL EJÉRCITO
    ALONSO BAÑO, ANTONIO
    «...Los Sindicatos Obreros mixtificaron la República. El General Franco mixtificó el Ejército: eso ha sido la guerra. Después el vacío. El silencio. La dictadura. La desnaturalización del Ejército. Y la permanencia perpetua de Franco en el Poder». Así de rotundo se mostraba su autor, en torno a 1967, cuando se escribió este libro. Antonio Alonso Baño (Ayamonte, 1928-París, 1987...
    En stock

    30,00 €