TEATRO, HISTORIA Y POLÍTICA EN MARTES DE CARNAVAL DE VALLE-INCLÁN

TEATRO, HISTORIA Y POLÍTICA EN MARTES DE CARNAVAL DE VALLE-INCLÁN

AZNAR SOLER, MANUEL / VALLE-INCLÁN, RAMÓN DEL

21,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
NORDICA LIBROS
Año de edición:
2019
Materia
Literatura. ensayo. no ficción
ISBN:
978-84-17550-79-0
Páginas:
492
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LOS CUATRO VIENTOS
21,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Este libro constituye un ensayo de interpretación de los tres esperpentos («Las galas del difunto», «Los cuernos de don Friolera» y «La hija del capitán») que Valle-Inclán reunió en 1930 con el título de Martes de carnaval. Se estudian aquí tanto los aspectos teóricos del esperpento, intento de síntesis dialéctica entre tragedia y farsa, cuanto la coherencia estética entre esa teoría y su práctica dramatúrgica. Por tanto, en el análisis específico de cada uno de ellos se consideran tanto la pluralidad de elementos que componen su lenguaje escénico ?expreso en sus magistrales acotaciones?, como también su estructura y técnica dramática; ediciones y variantes; estrenos y representaciones; personajes y temas; alusiones a la tradición literaria y teatral o al trasfondo histórico, aspecto este último clave para la revelación de un contexto que desvalorice las palabras y las acciones de unos personajes degradados a la condición de fantoches. No se descuida tampoco el comentario de los diversos materiales que configuran la extraordinaria lengua literaria esperpéntica, así como una completa bibliografía de los libros y artículos publicados hasta la fecha sobre estos Martes de carnaval. Y todo ello expuesto con una claridad no exenta de rigor que intenta ayudar a leer mejor, es decir, a comprender y profundizar en los múltiples problemas que nos plantea, entre teatro, historia y política, la apasionante complejidad de estos tres espléndidos esperpentos valleinclanianos. Un libro que interesará tanto a los estudiantes universitarios como al lector curioso de Valle-Inclán, sin duda el mejor dramaturgo español del siglo XX. 

Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), Catedrático de Literatura Española Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director desde 1992 del Taller de Investigaciones Valleinclanianas (TIV) y desde 1993 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio, que publica la editorial Renacimiento, de Laberintos: anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles y de El Correo de Euclides: anuario científico de la Fundación Max Aub, así como co-director de Sansueña, «revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939», es actualmente investigador principal de un proyecto titulado La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final [FFI 2017-84768-R], financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en vigor hasta el 31 de diciembre de 2020. Entre sus publicaciones sobre Valle-Inclán destaquemos sus libros Valle-Inclán, Rivas Cherif y la renovación teatral española (1927-1936) (1992) y De Max Aub a Valle-Inclán (2005), su folleto Valle-Inclán, antifascista (1992), así como la coordinación del número 158-159 (julio-agosto de 1994) de la revista Anthropos, número monográfico sobre el escritor que incluye un artículo suyo titulado «Estética, ideología y política en Valle-Inclán». Co-editor de Valle-Inclán y su obra (1995), donde publicó un estudio sobre el esperpento valleinclaniano titulado «¿Para cuándo son las reclamaciones diplomáticas?» y co-editor también de Valle-Inclán en el siglo xxi, entre sus últimos libros mencionemos República literaria y revolución (1920-1939) (2010, dos volúmenes), El teatro de Jorge Semprún (2015) y Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937) (2018). Asimismo es co-editor, junto al profesor José-Ramón López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas) y autor, por último, de Iluminaciones sobre Luces de bohemia de Valle-Inclán (2017).

Artículos relacionados

  • PAJAROS AZULES
    OLABARRIA OLEAGA, ZIGOR
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    22,88 €

  • PORTADORES DE LUZ
    CORTINA ARACIL, LETICIA
    La mitología de lo luminoso en el legendarium de TolkienLa luz es incuestionablemente un elemento central en la obra de Tolkien. Sin embargo, su estudio e interpretación han recibido una atención muy irregular.Son incontables las indagaciones que han elaborado una lectura alegórica de la misma, guiadas por la idea de que la luz es una imagen del bien que se opone a una oscurida...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    23,99 €

  • HASTA QUE SILBEN LAS BALAS
    CARRERA VOCES, ÁLVARO
    ¿Qué esconde el éxito? Hasta que silben las balas relata la vida de Kiko Martínez, cuatro veces campeón mundial y seis de Europa de boxeo profesional. El español es un hombre reservado y familiar que pocas veces se abre al público. En esta ocasión, La Sensación detalla su vida como nunca antes, para que los aficionados conozcan todo lo que ha tenido que pasar hasta llegar a ser...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    18,00 €

  • EN TIERRAS SALVAJES
    GILBERT, ELIZABETH
    UN RELATO ÚNICO SOBRE UNA EXISTENCIA IRREPRIMIBLE, VIVIDA HASTA EL EXTREMO BASADA EN HECHOS REALES A los veintidós años, Elizabeth Gilbert hacía todo lo que podía para evitar un trabajo a jornada completa. Trabajaba en ranchos en Wyoming, montaba a caballo como si fuera una vaquera y se enamoró de los cowboys que constituían el último vestigio de la frontera estadounidense que...
    Próxima aparición 11/07/2024

    12,95 €

  • LIBROS MALDITOS
    FRUTOS DÁVALOS, ALBERTO DE
    ¿Sabías que el Índice de libros prohibidos de la Iglesia católica siguió incluyendo títulos hasta su edición de 1948 y que no fue abolido hasta 1966? Elaborado por primera vez por la Inquisición en 1559, este catálogo contenía los libros cuya lectura y proliferación estaban prohibidas, por sus contenidos considerados inmorales y perniciosos. El hecho de que estuviera vigente du...
    Próxima aparición

    22,95 €

  • LA LIGEREZA
    Cárdenas, Juan Sebastián
    ¿Cuál es la distancia que separa una obra de arte valiosa de la que no lo es ¿Acaso es una mera cuestión de gusto, de bagaje, de canon, de accesibilidad, de marketing Juan Cárdenas aventura en este libro una teoría: «Todo gran arte trae consigo la marca de la ligereza». No es tan fácil distinguir lo ligero de lo pesado, pero hay algo que está claro: la fuente primordial de la l...
    En stock

    13,50 €