VÍCTIMAS DEL ABSOLUTISMO

VÍCTIMAS DEL ABSOLUTISMO

PARADOJAS DEL PODER EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

GÓMEZ URDÁÑEZ, JOSÉ LUIS

26,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
PUNTO DE VISTA EDITORES
Año de edición:
2024
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-127476-2-1
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA Y PENSAMIENTO
26,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

El siglo de la Ilustración es también el siglo de la autoridad, y eso lo expresaba muy bien la política de la cuerda tirante, metáfora usada por Floridablanca que se refería a lo conveniente de tener siempre a un ahorcado en una picota o su cabeza en una jaula colgando de la puerta de una ciudad para disuadir a pobres o presos. Esta medida se empleó para que las levas de vagos tuvieran éxito; para que los gitanos tuvieran miedo y no intentaran huir de los arsenales; para que, en fin, los amotinados escarmentaran ante esa horrorosa visión.
Bajo la invocación de la máxima autoridad –que fue sacralizada–, los ilustrados pudieron aplicar universalmente la más refinada política represiva. Querían orden, limpieza, seguridad, obediencia, uniformidad de los súbditos en lengua y religión, y… mantenimiento de sus privilegios.
Todos han pasado a los manuales de historia de España, sin embargo, como próceres virtuosos, pero aquí los veremos en su lado más oscuro. Ensenada, cruel con los gitanos; el duque de Alba, «hombre de tan buena fama como mal corazón»; el conde de Aranda, capaz de dictar penas de muerte sin inmutarse; Floridablanca, que tenía claro que «los pobres son peligrosísimos». La crueldad se aprendía en la práctica diaria y, luego, se empleaba también contra los enemigos políticos. Cuesta imaginar, en la «España feliz borbónica», un navajazo a Floridablanca o un intento de envenenamiento a Jovellanos y quizás también a Saavedra. Hasta el reinado de Carlos IV, al menos las canalladas se hacían con refinamiento.

Artículos relacionados

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    10,95 €

  • CUATRO PRÍNCIPES
    NORWICH, JOHN JULIUS
    Los cuatro hombres que decidieron la suerte de un continente Cuatro grandes príncipes nacieron en el curso de una década: Enrique VIII de Inglaterra, Francisco I de Francia, Carlos V de Alemania y I de España y Solimán el Magnífico. Todos ellos dejaron una profunda huella en la historia de sus reinos. No podrían haber sido más distintos entre sí, pero, juntos, dominaron el mun...
    En stock

    12,95 €

  • VIKINGOS
    PRICE, NEIL
    Una historia brillante de los vikingos y su mundo. La época vikinga fue testigo de una expansión sin precedentes de los pueblos escandinavos. Comerciantes, piratas, exploradores y colonizadores vikingos viajaron desde América del Norte hasta las estepas asiáticas y navegaron por todos los mares. Pero, durante siglos, estos pueblos se nos han presentado a través de una óptica d...
    En stock

    17,95 €

  • BLAS DE LEZO. UNA VIDA AL SERVICIO DE ESPAÑA
    NICIEZA FORCELLEDO, GUILLERMO
    Hay hombres de una pieza, aunque la vida los haya deshecho en pedazos, aunque con quince años –niño apenas– les hayan aserrado una pierna, aunque una esquirla de un cañonazo les perfore un ojo y aunque una bala de mosquete les deje inútil la mano derecha. Injusto, pero muy propio de ese humor negro tan español, es llamar a alguien así «medio hombre», cuando con su entereza y su...
    Próxima aparición 12/11/2025

    28,95 €

  • EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO
    QUINTERO SARAVIA, GONZALO M.
    Una necesaria puesta en valor del protagonismo que tuvo España en la independencia de Estados Unidos y la creación el nuevo equilibrio mundial que surgió del siglo XVIII.Este riguroso y emocionante estudio histórico examina el papel crucial pero a menudo olvidado que España desempeñó durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Lejos de ser un mero espectador, la m...
    En stock

    28,95 €

  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...
    En stock

    19,90 €

Otros libros del autor

  • FERNANDO VI Y LA ESPAÑA DISCRETA
    GÓMEZ URDÁÑEZ, JOSÉ LUIS
    Las referencias a los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza en la historiografía suelen ser tan escasas como previsibles. Los pocos estudios que reparan en los monarcas, en su labor política y en su vida, comienzan todavía hoy lamentando su desconocimiento y terminan con lo más divulgado: la locura de un rey que no pudo vivir una vez muerta su mujer. El reinado de Fernando VI...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    26,00 €

  • EL MARQUÉS DE LA ENSENADA. EL SECRETARIO DE TODO
    GÓMEZ URDÁÑEZ, JOSÉ LUIS
    El marqués de la Ensenada, pieza clave del Despotismo Ilustrado del siglo XVIII, fue mucho más que un ministro. Realizó un proyecto político integral junto con un grupo de valedores situados en puestos clave de la corte y del gobierno, impulsando el desarrollo del Estado español mientras desplegaba una formidable red de espionaje en media Europa. Fue el motor de numerosas refor...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    24,00 €

  • VÍCTIMAS DEL ABSOLUTISMO
    GÓMEZ URDÁÑEZ, JOSÉ LUIS
    El siglo de la Ilustración es también el siglo de la autoridad, y eso lo expresaba muy bien la política de la cuerda tirante, metáfora usada por Floridablanca que se refería a lo conveniente de tener siempre a un ahorcado en una picota o su cabeza en una jaula colgando de la puerta de una ciudad para disuadir a pobres o presos. Esta medida se empleó para que las levas de vagos ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    25,00 €

  • FERNANDO VI Y LA ESPAÑA DISCRETA
    GÓMEZ URDÁÑEZ, JOSÉ LUIS
    Las referencias a los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza en la historiografía suelen ser tan escasas como previsibles. Los pocos estudios que reparan en los monarcas, en su labor política y en su vida, comienzan todavía hoy lamentado su desconocimiento y terminan con lo más divulgado: la locura de un rey que no pudo vivir una vez muerta su mujer. El reinado de Fernando V...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    25,00 €