LA MAREA INGLESA

LA MAREA INGLESA

ESPAÑA FRENTE AL DESIGNIO DEL PROTECTOR (1648-1670)

AMOR MARTÍN, FRANCISCO

30,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Año de edición:
2025
Materia
Historia
ISBN:
978-84-338-7537-2
Páginas:
476
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA

El desembarco de tropas inglesas en las playas de Haina y Nizao, en Santo Domingo, el día 24 de abril de 1655, sentó un precedente para las relaciones entre imperios marítimos con intereses colonialistas en ultramar. Fue la primera vez en la historia de América que una potencia europea —Inglaterra— intentaba anexarse un territorio de otro imperio —España— que ya se encontraba activamente habitado, no simplemente reclamado. Aunque el plan original de conquistar Santo Domingo fracasó estrepitosamente, el éxito inglés se materializó en la vecina isla de Jamaica, cuya futura conversión en base de operaciones para la armada inglesa trastocaría del todo, en contra de los intereses del rey español, el equilibrio geopolítico en la región antillana. Esta agresión significó la culminación de un proyecto, convencionalmente denominado Western Design (designio occidental) por la historiografía, que respondía a los intereses lucrativos de una flamante clase mercantil de espíritu oligárquico cuyas raíces se hunden en los albores del esfuerzo colonizador inglés en las Indias Occidentales. Por fin, en 1655, con el ataque inglés a las Antillas bajo dominación española, parecía que tales anhelos se consumarían, sin que sus inductores, empezando por el propio Oliver Cromwell, quien detentaba el poder sobre las Islas Británicas fungiendo como un dictador militar, siquiera se percatasen de que iban a embarazarse en una contienda más compleja, que superaría con creces los márgenes de una expedición colonialista constreñida beyond the line, es decir, reducida al hemisferio americano. Lejos de los deseos de Cromwell y su camarilla, la guerra del Western Design se injertó en la conflagración, superior en envergadura y mortandad, que libraba en suelo europeo la España imperial.
Aunque esta expedición de Cromwell contra las Antillas Mayores ya había sido objeto de múltiples obras por parte de connotados especialistas, quedaba pendiente un estudio que analizase desde ambas perspectivas —la española y la inglesa— este conflicto armado y examinase las capacidades defensivas marítimas de los contendientes. En tanto que una guerra de carácter eminentemente naval, marcada por las operaciones anfibias y de crucero, como el bloqueo de las rutas de navegación civil y de puertos, se presta como un útil termómetro para mensurar en clave comparada las aptitudes de dos potencias de la periferia atlántica europea con proyección expansiva hacia las Indias Occidentales, sus fortalezas y debilidades, amén de cómo tal correlación de fuerzas se traduciría en la esfera diplomática a la hora de defender cada parte sus intereses estratégicos y comerciales. El libro no persigue la descripción minuciosa de cada acontecimiento general, sino que opta por la visión general, de conjunto, a fin de que la perspectiva comparada sea más completa. En una dimensión más amplia, en este libro plantea un diálogo con un piélago de tendencias históricas de mayor perdurabilidad temporal, acaso más sutiles, pero no por ello menos trascendentales, como la cuestión del declive marítimo de España, la crisis del sistema atlántico imperial y el auge del modelo de plantación como una de las múltiples facetas del mercantilismo atlántico del siglo XVII.

Artículos relacionados

  • EL HOMBRE ARMADO
    BALOUP, DANIEL
    Basándose en las crónicas nobiliarias de la época Trastámara, este estudio pretende establecer cómo se vivió y relató la guerra en Castilla en el siglo XV. Los dos primeros capítulos se centran en las condiciones de producción de estos textos y abordan las cuestiones que plantea el relato de la experiencia vivida. Los tres capítulos siguientes muestran cómo la cultura de la gue...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    24,00 €

  • LA MAREA INGLESA
    AMOR MARTÍN, FRANCISCO
    El desembarco de tropas inglesas en las playas de Haina y Nizao, en Santo Domingo, el día 24 de abril de 1655, sentó un precedente para las relaciones entre imperios marítimos con intereses colonialistas en ultramar. Fue la primera vez en la historia de América que una potencia europea —Inglaterra— intentaba anexarse un territorio de otro imperio —España— que ya se encontraba a...
    En stock

    30,00 €

  • HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE, LA
    ÓSCAR FÁBREGA
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    En stock

    21,00 €

  • FELIPE II Y EL SACRO IMPERIO LA TRANSICIÓN DE LA «POLÍTICA DEL NORTE», 1559-1570
    VILLANUEVA, JAVIER H.
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    50,00 €

  • CAPITÁN VENENO
    "CORAZÓN RURAL", ÁLVARO
    Aguilera Munro fue un personaje atroz, extravagante y excesivo incluso para los cánones del fascismo en boga en la década de los treinta del siglo pasado. Este aristócrata anticlerical, clasista, enemigo de la tauromaquia, filicida, enamorado de la eugenesia, cultivador del arte de la verborrea violenta, fue el encargado de pastorear a los corresponsales extranjeros que cubrían...
    En stock

    14,90 €

  • LEONAS DE ESPAÑA
    FERRER, SANDRA
    Gobernaron. Decidieron. Influyeron. La historia de España también es de las mujeres. Las mujeres también han estado al mando de nuestro país. Y no precisamente pocas. Han gobernado reinos, participado en la vida política, firmado tratados, liderado cambios y tomado decisiones que han dirigido el rumbo de España. Algunas llevaban corona; otras mandaban sin necesidad de trono. S...
    En stock

    24,95 €