PONIÉNDOLE CARA A LA VIOLENCIA

PONIÉNDOLE CARA A LA VIOLENCIA

TRABAJAR LAS EMOCIONES PARA SU TRANSFORMACIÓN

TRESGALLO SAIZ, EMILIO CONSTANTINO

15,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
P.P.C.-ALMACEN
Año de edición:
2024
Materia
Educación / pedagogía
ISBN:
978-84-288-4083-5
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica con espiral
Colección:
FUERA DE COLECCION
15,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
(1)

Poniéndole cara a la violencia aúna dos realidades, la pedagógica y la artística, en un instrumento educativo de aplicación práctica que tiene por horizonte "trabajar las emociones para su transformación" referidas a dos campos concretos sobre la violencia: la familiar y la escolar.Así, la investigación y el análisis desarrollado por Emilio Tresgallo, se nutren transversalmente con la composición plástica de diversas ilustraciones de Lucía Polanco que ayudan a profundizar en los contenidos y concienciar sobre la problemática que representa la violencia.

Enorme decepcion

1 stars -
el 29.01.2024 Por Victoria

El concepto con las ilustraciones y el tema, me parecia super prometedor; las ilustraciones te ayudan mucho a empatizar.
Cuando una Editorial como SM | PPC de caracter educativo, de repercusion Ibero-hispana (no solo Nacional) publica un libro con un titulo tan amplio como: Poniendole Cara a la Violencia (enmarcado en el ambito de la Educacion y la Docencia), lo encuentro sospechosamente sesgado.
El libro habla de Tipos de Violencia, lo cual ya es un logro (todo sea dicho), pero limita la violencia a personas y ambitos tan concretos que para mi gusto, roza el delirio.
Si en 2024 se enseña a los docentes a ver solo cierta violencia: la violencia de los hombres adultos a mujeres, la violencia de los niños entre si, y la violencia en las redes sociales.
No se menciona el abuso, el abandono, la negligencia, o la violencia de Progenitores a hijos, no se mencionan tampoco los abusos sexuales directos como una agresion (normalmente por parte del entrono cercano), asi como tampoco habla sobre el abuso y la desproteccion Institucional hacia los menores, que a dia de hoy siguen sin Leyes ni Organismos que los defiendan ante los Muchos riesgos y formas de agresion de nuestros dias.
Me arrepiento de invertir mi dinero en un contenido sesgado, y que ofrece una vision de la violencia tan reducida y limitada que casi ofende.
La Violencia no tiene ambitos. Puede venir de un docente, de un familiar, de un vecino, o de un desconocido. Si enseñas a las personas a esperarse la violencia solo de ciertos ambitos, la realidad es que les estas mermando la capacidad de ver el 90% del abuso, y propiciando que se siga perpetrando la desproteccion sistematica y el abuso.


Añadir comentario

Enorme decepcion

Por Victoria el 29/01/2024

El concepto con las ilustraciones y el tema, me parecia super prometedor; las ilustraciones te ayudan mucho a empatizar.
Cuando una Editorial como SM | PPC de caracter educativo, de repercusion Ibero-hispana (no solo Nacional) publica un libro con un titulo tan amplio como: Poniendole Cara a la Violencia (enmarcado en el ambito de la Educacion y la Docencia), lo encuentro sospechosamente sesgado.
El libro habla de Tipos de Violencia, lo cual ya es un logro (todo sea dicho), pero limita la violencia a personas y ambitos tan concretos que para mi gusto, roza el delirio.
Si en 2024 se enseña a los docentes a ver solo cierta violencia: la violencia de los hombres adultos a mujeres, la violencia de los niños entre si, y la violencia en las redes sociales.
No se menciona el abuso, el abandono, la negligencia, o la violencia de Progenitores a hijos, no se mencionan tampoco los abusos sexuales directos como una agresion (normalmente por parte del entrono cercano), asi como tampoco habla sobre el abuso y la desproteccion Institucional hacia los menores, que a dia de hoy siguen sin Leyes ni Organismos que los defiendan ante los Muchos riesgos y formas de agresion de nuestros dias.
Me arrepiento de invertir mi dinero en un contenido sesgado, y que ofrece una vision de la violencia tan reducida y limitada que casi ofende.
La Violencia no tiene ambitos. Puede venir de un docente, de un familiar, de un vecino, o de un desconocido. Si enseñas a las personas a esperarse la violencia solo de ciertos ambitos, la realidad es que les estas mermando la capacidad de ver el 90% del abuso, y propiciando que se siga perpetrando la desproteccion sistematica y el abuso.


Añadir comentario

Artículos relacionados

  • EDUCAR ROMPIENDO EL MOLDE
    ARAGÓN, VALERIA
    Educar rompiendo el molde propone una educación transformadora y profundamente humana. A través del Método 7 Colores —creado por la coach educativa Valeria Aragón— se abordan siete áreas clave para el desarrollo integral de niños y adolescentes: identidad, inteligencia emocional, creatividad, talento, acción, bienestar y propósito. Con un lenguaje claro, casos reales y muchas h...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    22,50 €

  • DESHACERSE DEL PADRE
    ECHEVARRÍA PÉREZ, RAMÓN
    Ramón Echevarría organiza esta reflexión a partir de las vidas y escritos de sus tres protagonistas: Sigmund Freud, Otto Rank y Anaïs Nin. Primero, contrastando las ideas de Freud y Rank sobre las relaciones paternofiliales, el papel del padre en la individuación del hijo y el origen de la familia patriarcal. Luego, examinando la ruptura entre ellos, marcada por desacuerdos teó...
    En stock

    32,00 €

  • LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
    FREIRE, PAULO
    La educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya el motor del cambio social. Por consiguiente, la opción se da entre una pedagogía «para la domesticación» y una pedagogía «para la libertad», entre «una educación para el hombre-objeto» y «una educación para el hombre-sujeto». P...
    En stock

    17,90 €

  • HACERSE CARGO DEL TDAH EN NIÑAS Y NIÑOS
    RUSSELL, A. BARKLEY
    El manual de referencia para familias acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y su manejo ha sido revisado y actualizado con los datos y recursos más actuales. El reconocido experto Russell A. Barkley le guía para: Entender por qué los niños y niñas con TDAH actúan como lo hacen. Obtener un diagnóstico preciso. Colaborar con profesionales de...
    En stock

    28,80 €

  • CÓMO SE APRENDE
    KIRSCHNER, PAUL A. HENDRICK, CARL
    En stock

    27,50 €

  • EDUCAR PARA PENSAR
    VÁZQUEZ, RODOLFO
    De Rousseau a la era digital, Educar para pensar es una invitación a formar ciudadanos críticos y libres en tiempos de incertidumbre y polarización. Educar para pensar revisa algunas de las más valiosas construcciones teórico-educativas que se han dado a lo largo de la historia moderna y contemporánea. Unas son más proclives al modelo educativo liberal: Kant, Constant, Mill, De...
    En stock

    22,00 €