PONIÉNDOLE CARA A LA VIOLENCIA

PONIÉNDOLE CARA A LA VIOLENCIA

TRABAJAR LAS EMOCIONES PARA SU TRANSFORMACIÓN

TRESGALLO SAIZ, EMILIO CONSTANTINO

15,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
P.P.C.-ALMACEN
Año de edición:
2024
Materia
Educación / pedagogía
ISBN:
978-84-288-4083-5
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica con espiral
Colección:
FUERA DE COLECCION
15,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
(1)

Poniéndole cara a la violencia aúna dos realidades, la pedagógica y la artística, en un instrumento educativo de aplicación práctica que tiene por horizonte "trabajar las emociones para su transformación" referidas a dos campos concretos sobre la violencia: la familiar y la escolar.Así, la investigación y el análisis desarrollado por Emilio Tresgallo, se nutren transversalmente con la composición plástica de diversas ilustraciones de Lucía Polanco que ayudan a profundizar en los contenidos y concienciar sobre la problemática que representa la violencia.

Enorme decepcion

1 stars -
el 29.01.2024 Por Victoria

El concepto con las ilustraciones y el tema, me parecia super prometedor; las ilustraciones te ayudan mucho a empatizar.
Cuando una Editorial como SM | PPC de caracter educativo, de repercusion Ibero-hispana (no solo Nacional) publica un libro con un titulo tan amplio como: Poniendole Cara a la Violencia (enmarcado en el ambito de la Educacion y la Docencia), lo encuentro sospechosamente sesgado.
El libro habla de Tipos de Violencia, lo cual ya es un logro (todo sea dicho), pero limita la violencia a personas y ambitos tan concretos que para mi gusto, roza el delirio.
Si en 2024 se enseña a los docentes a ver solo cierta violencia: la violencia de los hombres adultos a mujeres, la violencia de los niños entre si, y la violencia en las redes sociales.
No se menciona el abuso, el abandono, la negligencia, o la violencia de Progenitores a hijos, no se mencionan tampoco los abusos sexuales directos como una agresion (normalmente por parte del entrono cercano), asi como tampoco habla sobre el abuso y la desproteccion Institucional hacia los menores, que a dia de hoy siguen sin Leyes ni Organismos que los defiendan ante los Muchos riesgos y formas de agresion de nuestros dias.
Me arrepiento de invertir mi dinero en un contenido sesgado, y que ofrece una vision de la violencia tan reducida y limitada que casi ofende.
La Violencia no tiene ambitos. Puede venir de un docente, de un familiar, de un vecino, o de un desconocido. Si enseñas a las personas a esperarse la violencia solo de ciertos ambitos, la realidad es que les estas mermando la capacidad de ver el 90% del abuso, y propiciando que se siga perpetrando la desproteccion sistematica y el abuso.


Añadir comentario

Enorme decepcion

Por Victoria el 29/01/2024

El concepto con las ilustraciones y el tema, me parecia super prometedor; las ilustraciones te ayudan mucho a empatizar.
Cuando una Editorial como SM | PPC de caracter educativo, de repercusion Ibero-hispana (no solo Nacional) publica un libro con un titulo tan amplio como: Poniendole Cara a la Violencia (enmarcado en el ambito de la Educacion y la Docencia), lo encuentro sospechosamente sesgado.
El libro habla de Tipos de Violencia, lo cual ya es un logro (todo sea dicho), pero limita la violencia a personas y ambitos tan concretos que para mi gusto, roza el delirio.
Si en 2024 se enseña a los docentes a ver solo cierta violencia: la violencia de los hombres adultos a mujeres, la violencia de los niños entre si, y la violencia en las redes sociales.
No se menciona el abuso, el abandono, la negligencia, o la violencia de Progenitores a hijos, no se mencionan tampoco los abusos sexuales directos como una agresion (normalmente por parte del entrono cercano), asi como tampoco habla sobre el abuso y la desproteccion Institucional hacia los menores, que a dia de hoy siguen sin Leyes ni Organismos que los defiendan ante los Muchos riesgos y formas de agresion de nuestros dias.
Me arrepiento de invertir mi dinero en un contenido sesgado, y que ofrece una vision de la violencia tan reducida y limitada que casi ofende.
La Violencia no tiene ambitos. Puede venir de un docente, de un familiar, de un vecino, o de un desconocido. Si enseñas a las personas a esperarse la violencia solo de ciertos ambitos, la realidad es que les estas mermando la capacidad de ver el 90% del abuso, y propiciando que se siga perpetrando la desproteccion sistematica y el abuso.


Añadir comentario

Artículos relacionados

  • EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA EN UN MUNDO FRAGMENTADO
    FUNDACIÓN PONTIFICIA GRAVISSIMUM EDUCATIONIS
    Edición a cargo de Maximiiano Llanes.Esta publicación recoge las Actas del Congreso Internacional Educar para la democracia en un mundo fragmentado, promovido por la Fundación Pontificia Gravissimum Educationis. El Congreso tuvo lugar en Roma como conclusión del proyecto de investigación «La democracia: una urgencia educativa en contextos pluriculturales y plurirreligiosos» que...
    En stock

    43,00 €

  • HIJOS EDUCADOS EN LA CRIANZA POSITIVA
    LIMA, LEE
    En un mundo que no se detiene, educar con respeto y conexión es más necesario que nunca. Cultivar vínculos sanos desde la infancia es abono de calidad, y hacerlo desde la crianza positiva es un gran desafío.Por eso, Lee Lima —Counselor Adleriana, asesora de familias y especialista en Disciplina Positiva— ofrece en este libro una guía clara y cercana para madres, padres y cuidad...
    En stock

    18,90 €

  • EDUCARSE EN LA ERA DIGITAL
    PÉREZ GÓMEZ, ANGEL I.
    La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de ?ambigüedad creativa?...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    25,53 €

  • ACOSO ESCOLAR
    VILLABONA, MARTHA
    Una guía práctica y divulgativa para saber cómo identificar el acoso y ayudar a ese 10% de niños y niñas que lo sufren. Seguro que, cuando ibas a la escuela, te notabas más confiado, más seguro o más visible en aquellas clases donde te sentías parte del grupo. Igualmente, habrás oído hablar de acoso escolar e incluso puede que recuerdes algún conflicto que te haya sucedido a t...
    En stock

    18,90 €

  • PEDAGOGÍA DEL DECRECIMIENTO
    DIEZ GUTIERREZ, ENRIQUE JAVIER
    No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. La economía del «crecimiento» del actual sistema capitalista, lejos de producir bienestar y satisfacción de las necesidades para toda la humanidad, ha conseguido asentar la denominada sociedad del 20/80: unos pocos son muchísimo más ricos, mientras que la mayoría se precipita al abismo de la pobreza, la explotación y...
    En stock

    17,80 €

  • PEDAGOGÍAS EN LA MOCHILA
    LOZANO ESTIVALIS, MARIA
    Este libro entrelaza reflexión y experiencias educativas. A partir de la relectura de autores y autoras vinculados con la educación (Rosa Sensat, María Zambrano, Loris Malaguzzi, Jesús Martín-Barbero, Rebeca Wild, Henry Giroux, José Gimeno Sacristán, Philippe Meirieu, bell hooks y Yayo Herrero), la autora propone actuaciones pedagógicas en torno a diez conceptos clave: memoria,...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,00 €