PRÓLOGOS. JUSTIFICACIÓN. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I. RECUPERAR LAS PALABRAS. I. Los retos. CAPÍTULO II. UNA LARGA HISTORIA. I. Hipócrates. II. Cicerón. III. La Edad Media. IV. La universidad moderna europea. V. Max Weber. VI. El siglo XXI. CAPÍTULO III. LA IDENTIDAD COMPARTIDA. I. La profesionalidad. II. Los profesionales. III. Las profesiones. IV. Las misiones de las profesiones. Cuarenta profesiones, seis misiones, una ciudad. V. Los derechos humanos. VI. Los retos globales. CAPÍTULO IV. UN RELATO PROFESIONAL PARA LOS ARQUITECTOS. I. Diez observaciones sobre la situación actual de la arquitectura. II. Algunos elementos estructurantes para un relato profesional para la arquitectura. CAPÍTULO V. EN UN MUNDO DE CIUDADES. II. El hecho profesional y la urbs. III. El hecho profesional y la política. IV. Las políticas de derechos humanos y retos globales. V. Una ciudad de profesiones. CAPÍTULO VI. UN CONTEXTO DISTINTO. I. Profesión y género. II. La comunicación. III. El proyecto de estatuto del profesional europeo. IV. Los colegios profesionales. CAPÍTULO VII. UN CONTEXTO DIFÍCIL. I. La base económica y empresarial de los profesionales. II. Tipologías empresariales. III. En la nueva sociedad. IV. La desprofesionalización. EPÍLOGO LA NUEVA CIUDADANÍA Y EL ARTE DE LOS PROFESIONALES. I. Una larga historia. II. En un mundo de ciudades. III. Un contexto distinto. IV. El arte de los profesionales. POST SCRIPTUM EN CONFINAMIENTO, MAYO DE 2020. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
Una mayoría de votantes de las grandes ciudades del mundo son profesionales y se sienten desatendidos. Una ciudad de profesiones propone un viaje desde el siglo V a.C. hasta la precarización de nuestros días, recomponiendo un puzle sobre una realidad fundamental que desde sus orígenes tiene que ver con el conocimiento práctico y el civismo. La transición de la asalarización a la individualización está causando estragos en muchos profesionales que se sienten indefensos y a menudo humillados. Sin los profesionales no es ni será posible la nueva economía digital, ni los derechos humanos, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), ni las nuevas Agendas Urbanas. ¿Por qué maltratamos a aquellos que cuidan de nosotros? Ante las emergencias sociales y las pandemias, las profesiones siempre responden. Ningún municipio puede funcionar sin su apoyo ni se podrá prescindir del arte de los profesionales como un componente esencial de la nueva ciudadanía. Regenerar el vacío dejado por el eclipse de las clases medias resulta imprescindible. CdP propone la recuperación contemporánea del brazo artesanal urbano, mediante Una ciudad de profesiones, un gran esfuerzo de innovación social, que sin embargo valdría mucho la pena en términos de creación de economía real, ciudadanía y cohesión social. Como dice Javier Gomá en el prólogo, apenas existen estudios sobre la historia, naturaleza y función de la profesión, siendo así que el tema es de la mayor importancia teórica y práctica, pero esta laguna la cubre con brillantez el presente libro de Jordi Ludevid, que por esta razón es especialmente bienvenido.