Ingeniería en Mánchester, Inglaterra
La Universidad de Cambridge
Soledad
La Primera Guerra Mundial
Tractatus logico-philosophicus
Hechos, figuras y estados de cosas
Verdades no existenciales
Nombres, objetos y relaciones conceptuales
La filosofía y la ciencia
¿Qué es el pensamiento?
El problema del yo
No yo no hay yo
Ética
¿Qué es la felicidad?
Una casa perfecta
¿Enamorándose?
Un fallo en la lógica de Wittgenstein
El Círculo de Viena
¿Cómo enseñaba Wittgenstein?
Enamorándose de nuevo
Personalidad
Tras el Tractatus
Las investigaciones filosóficas
¿Qué es la filosofía?
Terapia por investigación
Dando por sentado
El método
El hipnotismo del lenguaje
La terapia de la de la ilusión-descripción
El lenguaje y el pensamiento
Informar de un pensamiento
Los juegos del lenguaje
¿Podemos estar fuera del lenguaje?
Señalar
Nuestros orígenes
Parecidos de familia
¿Raíces o bulbos?
Las matemáticas y las reglas
Lo interno y lo externo
La primera y la tercera personas
Viendo los aspectos
Ceguera al significado
La certeza
El lecho rocoso
Para continuar leyendo
Índice
Ludwig Wittgenstein ha conquistado la imaginación popular como el Sócrates moderno, el fascinante maestro del razonamiento enigmático quien, con su fría lógica, convenció a Bertrand Russell de que había un hipopótamo en la habitación. Es un icono del modernismo, pero ¿qué es lo que dijo realmente?
En Wittgenstein, una guía ilustrada, nos encontramos con un hombre extraño, un lógico riguroso que daba más importancia a la poesía que a la filosofía, que heredó una fortuna y la donó, que buscó la muerte en las fronteras de la Primera Guerra Mundial, un gran profesor que aconsejaba a sus estudiantes a abandonar la filosofía, un hombre solitario que, sin embargo, inspiró amistades que duraron toda la vida. También nos ofrece una guía clara y accesible para introducirnos en la obra principal de Wittgenstein, el Tractatus Logico-Philosophicus, un glaciar de lógica, y su más tardía y accesible Investigaciones lógicas. Esta es una introducción accesible para cualquiera desconcertado ante la complejidad o intrigado por la reputación de este gran filósofo del siglo XX.